
Entrega de premios senado nacion
PREMIO DERECHOS HUMANOS 2024 SENADO NACION
En conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, instituido por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948, el Senado de la Nación llevó a cabo ayer la entrega de los Premios “Derechos Humanos 2024”.
La ceremonia se realizó en el histórico Salón Azul y estuvo organizada por el Observatorio de Derechos Humanos del Senado y la Dirección General de Cultura.
PRESENCIAS DESTACADAS
El evento contó con la presencia de figuras destacadas, como la Vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel; el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala (LLA); la directora del Observatorio de Derechos Humanos del Senado, Claudia Rucci, y el director de la Dirección General de Cultura, Daniel Abate.

Durante la ceremonia, se reconoció la labor de cinco entidades y personalidades que han trabajado incansablemente en la defensa de los derechos humanos. Al respecto, Villarruel expresó: “Es un orgullo hablar de derechos humanos con una visión integral, abordando problemáticas controversiales que, en muchos casos, implican violaciones a estos derechos.
El Senado de la Nación, como casa de las provincias y lugar donde se debaten las leyes, debe estar presente en esta labor.”
DIVERSIDAD DE VOCES
Por su parte, Claudia Rucci subrayó la importancia de destacar el trabajo de quienes luchan diariamente por los derechos humanos: “Hoy premiamos a cinco representantes que encarnan la defensa de los derechos, las instituciones y las personas. Esta tarea no distingue ideologías ni razas; los derechos humanos son para todos los argentinos.”
Daniel Abate, director de la Dirección General de Cultura, también elogió a los galardonados: “Cada uno de ellos es un ejemplo de lucha por la dignidad y la justicia. Estoy convencido de que esta primera edición será el inicio de una tradición que valorará el esfuerzo de quienes hacen de nuestro país un lugar mejor.”
Los galardonados
- Cottolengo Don Orione: distinción recibida por Jorge David Silanes, María Luz Orione y Mario Ochoa.
- Fundación Conin: representada por el Dr. Abel Pascual Albino.
- Manada Argentina: asociación de padres y madres de niños y adolescentes con disforia de género acelerada, con Miriam Domínguez y María Paula Rivero como representantes.
- Graciela Elisa Alcaraz: profesora destacada.
- Carlos Sanabria: ingeniero reconocido por su aporte a la comunidad.
El cierre del evento estuvo a cargo de la Orquesta de Cámara del Congreso Nacional, que interpretó “Honrar la vida”, de Eladia Blázquez-brindando un emotivo broche de oro a una jornada que celebró el compromiso y la lucha por los derechos humanos.